lunes, 2 de febrero de 2009

Pertenecer y diferenciarse


Desde siempre, el pertenecer y diferenciarse del “otro” ha predominado en los adolescentes y jóvenes del mundo, lo cual se ha podido ver en una de las películas más representativas, Clueless. Donde lo que se busca principalmente es ser original y auténtico, como dice Entwistle, ser el Dandi o el Romántico. Y, es que los seres humanos tenemos esa necesidad de identificarnos frente al resto, por ello como menciona Hall, en su le lectura Cuestiones de Identidad Cultural, asumimos distintas identidades de acuerdo al momento, como se puede ver claramente en la ya mencionada película Clueless.

Como dice en la portada de la película, “sex, clothes, popularity, whatever”, (anexo) es una muestra de cómo los adolescentes y jóvenes buscan encajar en cierto estereotipo, que los interpela en un determinado estilo; sea este por la vestimenta, los accesorios, el compartir gustos, la música, entre otros. Stuart Hall habla de cómo la identidad se construye a través de lo visual y la representación, porque al fin de cuentas la identidad es lo que nos representa como individuos. Por ello, existe la necesidad de buscar pertenecer o diferenciarse del “otro”.
En Clueless se aprecia el papel del Dandi bastante marcado, es decir el personaje aristócrata, elegante, seductor que impacta a los demás y se lleva la popularidad en el lugar que se encuentre, en este caso del Colegio Superior de Beverly Hills. Siendo el personaje principal Cher, con sus dos amigas Dionne y Tai. Sin embargo, Tai llegó al colegio siendo una “whatever” y fue Cher quien la indujo a ser parte de su grupo Dandi artificial, donde lo más importante era ir de shopping y estar linda. Pero, al mismo tiempo existen otras subculturas o grupos que tienen su propio estilo y marcan su autenticidad como Travis y sus amigos que practicaban el skateboarding. Así como sucede esta película sucede en la vida real, por ejemplo en la USFQ se puede ver los distintos estilos por carreras, normalmente cineastas, artistas de teatro o músicos tienen un modo alternativo de vestimenta, vendrían a ser los Románticos que menciona Entwistle, es decir aquellos que muestran autenticidad. Por otro lado, se encuentran las comunicadoras, gran mayoría de mis amigas, ellas visten con un código marcado claramente de “señoritas comunicadoras”, tacos, blusa/camiseta a la moda, saco/bolero Abercrombie, Hollister Polo, entre otros, accesorios grandes y llamativos, y claro un perfume que las distinga.
Así como estos grupos mencionados existen muchos más alrededor del mundo, por ejemplo los Floggers, ellos se autodenominan una tribu, que normalmente luce una determinada vestimenta o código de vestir, un tipo de peinado, música y fotolog, lo cual muestra que el pertenecer significa compartir los mismos gustos según Fenómeno Viral. “Esto ha ocurrido siempre, en toda década hubo adolescentes pertenecientes a diferentes tribus, mostrando su look distinguiéndose de otros, algo que es fundamental en la adolescencia como encontrar su grupo de pares, de pertenencia y poder identificarse y así lograr la salida exogámica” (Fenómeno Viral). El pertenecer a un determinado grupo o estilo en ocasiones es fácil, lo único q se busca son características y gustos en común para poder formarlo; sin embargo, puede ser complicado acoplarse hacia una tendencia que no necesariamente te gusta sino que te sientes presionado a entrar. Volviendo a Clueless, Tai no era del estilo Dandi de Cher, al contrario ella era diferente pero se vio en un compromiso muy grande con su mentora, Cher, y aceptó el cambio. Pero, en el fondo ella no había cambiado, es decir por un tiempo fue la chica perfecta y popular del colegio, sin dejar de lado su “verdadera esencia”, la chica que compagina perfectamente con Travis, chico diferente al resto, que en ocasiones es rechazado por los miembros del colegio. Aquí se juegan dos papeles típicos que son representativos a toda hora y lugar, la tensión de pertenecer y de ser diferente. Si bien es un tema bastante trillado, nunca deja de que hablar, por ello aún se realizan películas, libros, ensayos, etc. que abordan dicho tema.

Para concluir, el pertenecer y diferenciarse del “otro” siempre está vigente, como se pudo ver en algunos ejemplos mencionados, los adolescentes, jóvenes y hasta adultos buscan interpelarse en algún sitial. Si no lo hace la sociedad, como sucede en colegios, ejemplo Clueless universidades, como la USFQ, trabajos, etc. Si bien existe tensión el pertenecer a un grupo porque implica comportarse de manera artificial si este así lo es, no todos son de la misma manera, todo lo contrario, sentirse a gusto es posible, por ejemplo los Floggers comparten los mismos gustos y se divierten haciéndolo. Es decir, son auténticos, lo mismo sucede con las personas alternativas o Románticos que se diferencian del “otro” sin necesidad de ser rechazados.

Bibliografía.-

Compendios, USFQ:
Hugo Burgos
Hall, Stuart. Paul du Gay. Cuestiones de Identidad Cultural. Buenos Aires – Madrid.
Entwistle, Joanne. El Cuerpo y la Moda. Paidós.
Internet:
Fenómeno Viral: http://fenomenoviral.blogspot.com/
Positiva-Imagen: http://www.positivaimagen.com.ar/sorpresasparavos/articulos/14-paraquenosvestimos.htm, Analía Gonzales, Asesora de imagen y maquilladora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario